Atención Integral en Salud a Víctimas de Ataques con Agentes Químicos
¡Inscríbete y estudia gratis!
Adquiere tu certificado por solo $80.000 COP.
¿Cómo iniciar tu diplomado virtual?
Información importante
Presentación del diplomado
Presentación
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la violencia es «el uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo», traduciéndose en enormes consecuencias en lo social y en la salud, por ello es un fenómeno de interés para la salud pública.
En Colombia, desde hace décadas, se viene observando una nueva modalidad de violencia: ataques con ácidos, álcalis o sustancias similares o corrosivas. Ante esta situación, se hizo necesario definir un protocolo de atención en salud a víctimas de ataque con agentes químicos (Resolución 4568 de 2014), el cual presenta los lineamientos obligatorios para garantizar la atención oportuna e integral por parte del sector salud y del sector judicial, alineados con el compromiso del país en la eliminación de toda forma de violencia de género.
El diplomado en Atención Integral en Salud a Víctimas de Ataques con Agentes Químicos es una herramienta que pretende proporcionar los conocimientos necesarios sobre la atención en salud a víctimas de un ataque con agentes químicos, de acuerdo con los lineamientos establecidos en la diferente normatividad al respecto y que permitan garantizar que estas personas lesionadas recibirán una atención integral, oportuna, pertinente y con racionalidad científica que, además, incluya restablecer los derechos afectados.
El contenido temático incluye cinco módulos de formación que le permitirán al interesado comprender el protocolo establecido para la atención de este tipo de violencia que, desafortunadamente, referencia a Colombia a nivel mundial como un país de alta incidencia de este tipo de ataques.
Dirigido a todo el personal del área de la salud y estatal que pueda tener contacto primario con una víctima de ataque con sustancias o agentes químicos corrosivos, esto incluye al personal de la Policía y al del Instituto Nacional de Medicina Legal.
-
Metodología
Educación a distancia en modalidad virtual.
-
Certificado que se otorga
Constancia de asistencia (120 horas).
-
Duración
5 semanas.
Competencia general
Adquirir el conocimiento específico sobre la atención integral en salud a víctimas de ataques con agentes químicos, de acuerdo con los lineamientos establecidos en la normatividad.
Módulo 1
Las quemaduras por agentes químicos
Identificar los agentes químicos utilizados en los ataques, para comprender los patrones de las quemaduras por estos.
- Productos químicos utilizados en el ataque.
- Fisiopatología de las quemaduras por agentes químicos.
Módulo 2
Magnitud de los ataques con agentes químicos
Comprender la dimensión de un ataque con agentes químicos desde lo legal, lo psicológico y lo familiar.
- Ámbito normativo.
- Violencias de género.
- Impactos psicológico y sociofamiliar.
Módulo 3
Atención en el lugar de la agresión
Reconocer aspectos específicos de la intervención inicial del lesionado en el lugar del ataque para la posterior atención por urgencias.
- Primeros auxilios.
- Atención prehospitalaria.
- Primeros auxilios psicológicos (PAP).
Módulo 4
Atención en el servicio de urgencias
Conocer los elementos de la atención especial en urgencias del lesionado por ataque con agentes químicos.
- Asistencia al lesionado.
- Recolección de evidencia forense.
- Reporte SIVIGILA y registro RIPS.
Módulo 5
Referencia a unidad de quemados
Describir la ruta de referencia a los servicios especializados para la atención del lesionado por ataque con agentes químicos.
- Protocolo de referencia.
- Unidad de quemados.
- Manejo ambulatorio.