Neurotecnología Educativa

¡Inscríbete y estudia gratis!
Adquiere tu certificado por solo $80.000 COP.

¿Cómo iniciar tu diplomado virtual?

1. Inscríbete gratis

Diligencia nuestro formulario de inscripción.

2. Estudia gratis

Accede a todos los contendidos del diplomado.

3. Adquiere tu certificado

Certifícate por solo
$80.000 COP.

Información importante

Todos nuestros diplomados inician semanalmente, cada sábado. Una vez hayas realizado la inscripción, recibirás un mensaje de correo electrónico con la fecha de inicio.
La duración de todos nuestros diplomados es de 5 semanas y durante ese periodo de tiempo tendrás acceso a nuestro campus virtual 24/7.
El certificado se genera cuando hayas aprobado el diplomado con una nota final promedio igual o mayor a 60 y realizado el pago.
El pago del certificado se puede realizar durante todo el transcurso del diplomado o después de haber finalizado.

Presentación del diplomado

Presentación


La neurotecnología aplicada a la educación está revolucionando las metodologías de aprendizaje debido a su eficacia didáctica y utilidad práctica en el aula.

El diplomado virtual en Neurotecnología Educativa ayudará a los participantes a identificar las necesidades específicas en el aprendizaje y el uso de las TIC para resolver problemas conceptuales de forma creativa. De forma adicional, conocerán los aportes de la neurociencia al sector educativo, principalmente en lo relacionado con el proceso de aprendizaje.

Dirigido a normalistas, licenciados en educación, técnicos y tecnólogos, sicólogos y profesionales en otras áreas del conocimiento con responsabilidades laborales en docencia y/o en el cuidado de niños y niñas.

  • Metodología

    Educación a distancia en modalidad virtual.

  • Certificado que se otorga

    Constancia de asistencia (120 horas).

  • Duración

    5 semanas.

Competencia general

Identificar los aportes de la neurociencia y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las prácticas educativas. 

Módulo 1

Inteligencia artificial y pensamiento computacional

Comprender el aporte de la inteligencia artificial y pensamiento computacional en las estrategias de intervención educativa.

  • Neurotecnología educativa.
  • ¿Qué es la inteligencia artificial?
  • Pensamiento computacional.

Módulo 2

El cerebro en las redes sociales

Identificar las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales y el funcionamiento del cerebro frente a este proceso.

  • La inteligencia emocional en las redes sociales.
  • El efecto del entorno sobre el desarrollo cerebral.
  • El cerebro y las redes sociales.
  • El trabajo colaborativo con las redes sociales.

Módulo 3

Neurotecnología en educación infantil

Comprender conceptos básicos frente a la neurotecnología en la educación infantil que permitan mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el ámbito educativo.

  • El cerebro de 3 a 6 años.
  • Espacios de aprendizaje.
  • Programas que permiten el desarrollo de las habilidades visuales, auditivas y táctiles.
  • Bits de inteligencia: técnica para el desarrollo de la inteligencia.

Módulo 4

Neurotecnología en educación primaria

Conocer los procesos de aprendizaje utilizados frente al manejo de las herramientas tecnológicas en la educación primaria para poder aplicarlas en el ámbito ambiente educativo.

  • Atención-observación.
  • Fundamentos del razonamiento.
  • Orientación espaciotemporal.
  • Pensamiento creativo.
  • Comprensión del lenguaje.

Módulo 5

Neurotecnología ante las necesidades específicas del aprendizaje

Identificar las estrategias de enseñanza-aprendizaje que permiten intervenir adecuadamente ante las necesidades específicas que presentan los niños y niñas durante el trabajo educativo.

  • Desarrollo de la atención.
  • Programas para trabajar la lateralidad.
  • Programas para trabajar el sentido espacio-temporal.
  • Programas para alumnos con dislexia.
  • Programas para alumnos con discalculia.

También te puede interesar