Nutrición Infantil
¡Inscríbete y estudia gratis!
Adquiere tu certificado por solo $80.000 COP.
¿Cómo iniciar tu diplomado virtual?
Información importante
Presentación del diplomado
Presentación
Cada vez se hace más importante la participación activa de las instituciones educativas en la alimentación de los menores para garantizar la seguridad alimentaria. Ésta pasa de ser una responsabilidad netamente familiar (padres y responsables del menor) y se convierte en un compromiso social donde mejorar el consumo alimentario tanto en calidad, cantidad e inocuidad debe ser parte fundamental como valor agregado del currículo educativo.
Los 5 primeros años de vida de los niños y niñas son fundamentales para establecer pautas de alimentación ya que durante esta etapa son sensiblemente maleables y aún dependen de los adultos, por lo tanto, las bases que se establezcan durante esta primera etapa marcarán la diferencia entre la salud y la enfermedad, entre una generación con miras hacia la prevención y no hacia la curación como lo vivenciamos en la actualidad donde cada vez son más frecuentes los casos de niños y niñas con diabetes, problemas cardiacos, sobrepeso, malnutrición, anorexia y problemas gastrointestinales entre otros.
De los 5 a los 10 años de edad aún se pueden realizar intervenciones muy positivas en la modificación de los hábitos, basta con perseverar en la educación y “hacer equipo”. A los adultos nos cuesta desaprender, por eso es mejor “aprender bien” desde temprana edad y crecer con la conciencia de que “hay que comer para vivir…no vivir para comer”.
El diplomado en Nutrición Infantil hace una orientación sobre la alimentación adecuada en los diez primeros años de vida de los niños y niñas, las loncheras escolares, las causas de inapetencia y cómo afrontarlas, las normas higiénico-sanitarias (de los alimentos, del entorno y de quienes son responsables de los niños y niñas), toma de medidas antropométricas, su registro y lectura en las curvas de crecimiento según la OMS, malnutrición infantil.
Este diplomado está estructurado para aplicarlo a los educadores de tal manera que con toda conciencia y responsabilidad se conviertan en multiplicadores con las familias.
Para facilitar el proceso de aprendizaje, cada módulo de formación (semana) cuenta con una guía didáctica que contiene el desarrollo de los contenidos temáticos, ejemplos aplicativos para cada caso y recomendaciones pertinentes para el desempeño del educador comprometido. Además, el diplomado cuenta con videos u otros medios que contribuyen con su aporte pedagógico al proceso formativo.
Es importante aclarar que este diplomado es meramente educativo y en ningún momento pretende reemplazar ni desplazar a los profesionales en el área, aquí se darán pautas para entender la importancia de la alimentación y lo relacionado con ella, para identificar aquellos niños y niñas que necesitan atención nutricional, para crear hábitos saludables, para ser apoyo, desde la institución, de los padres y nutricionistas en cuanto a hábitos alimentarios e higiénicos se refiere.
Dirigido a licenciados en educación preescolar y escolar, Coordinadores del sector educativo y Técnicos en atención a la primera infancia.
-
Metodología
Educación a distancia en modalidad virtual.
-
Certificado que se otorga
Constancia de asistencia (120 horas).
-
Duración
5 semanas.
Competencia general
Contribuir a la formación en la atención nutricional en la infancia, considerando aspectos humanos, sociales y sanitarios que permita determinar composición y calidad nutritiva de los alimentos, los nutrientes, el balance energético, la valoración del estado nutricional y las recomendaciones nutricionales para la primera infancia.
Módulo 1
Alimentación saludable
Comprender los conceptos básicos asociados con una alimentación saludable y las recomendaciones para su incorporación en la vida diaria.
- Definiciones y conceptos:
- Alimento y Alimentación.
- Nutrición y Nutrientes.
- Macronutrientes y micronutrientes.
- Guías alimentarias.
- Seguridad alimentaria.
- Dietas saludables:
- Objetivos.
- Definición de dieta.
- Dieta saludable.
- Necesidades nutricionales:
- Definición.
- Necesidades calóricas.
- Necesidades de nutrientes.
- Recomendaciones: guías alimentarias.
- Alimentación infantil:
- Horarios.
- Alimentos.
- Porciones.
- Recomendaciones (diapositivas).
Módulo 2
Alimentación del niño de 0 a 5 años
Reconocer la importancia y características de la alimentación de los niños entre los 0 y 5 años de edad y las implicaciones y beneficios de esta en el desarrollo físico y cognitivo del niño y el futuro adolescente.
- Lactancia materna exclusiva:
- Beneficios para el niño.
- Beneficios para la madre.
- Alimentación complementaria:
- Definición.
- Objetivos.
- Características.
- Recomendaciones.
- Alimentación en edad preescolar:
- Objetivos.
- Características.
- Requerimientos nutricionales.
- Inapetencia Infantil:
- Definición.
- Causas de inapetencia.
- Consecuencias de la inapetencia.
- Cómo afrontar y superar la inapetencia).
Módulo 3
Alimentación del escolar y loncheras saludables
Identificar y promover pautas de alimentación saludable en niños en edad escolar.
- Alimentación del Escolar:
- Generalidades.
- Características.
- Requerimiento Nutricional.
- Loncheras Saludables:
- Definición.
- Objetivos de la lonchera.
- Composición de la lonchera.
- Características de la lonchera.
Módulo 4
Antropometría y mal nutrición
Reconocer la importancia de la antropometría y determinar si un niño tiene un peso y estatura adecuados para su edad o si presenta un proceso de malnutrición.
- Antropometría:
- Definición.
- Peso y Estatura.
- Medidas Antropométricas.
- Importancia de la toma de Peso y Estatura.
- Mal nutrición:
- Definición.
- Desnutrición Infantil, conducta a seguir.
- Sobre peso y obesidad infantil, conducta a seguir.
Módulo 5
Alimentación higiénica y segura
Proporcionar información necesaria sobre la salud, higiene e inocuidad de los alimentos y las buenas prácticas de manipulación y procedimientos estandarizados de saneamiento y seguridad alimentaria.
- Alimentación higiénica y segura:
- Higiene Personal.
- Inocuidad en los Alimentos.
- Almacenamiento de alimentos.
- Enfermedades transmitidas por alimentos: (ETAS).