Pedagogía para Profesionales
No Licenciados

¡Inscríbete y estudia gratis!
Adquiere tu certificado por solo $80.000 COP.

¿Cómo iniciar tu diplomado virtual?

1. Inscríbete gratis

Diligencia nuestro formulario de inscripción.

2. Estudia gratis

Accede a todos los contendidos del diplomado.

3. Adquiere tu certificado

Certifícate por solo
$80.000 COP.

Información importante

Todos nuestros diplomados inician semanalmente, cada sábado. Una vez hayas realizado la inscripción, recibirás un mensaje de correo electrónico con la fecha de inicio.
La duración de todos nuestros diplomados es de 5 semanas y durante ese periodo de tiempo tendrás acceso a nuestro campus virtual 24/7.
El certificado se genera cuando hayas aprobado el diplomado con una nota final promedio igual o mayor a 60 y realizado el pago.
El pago del certificado se puede realizar durante todo el transcurso del diplomado o después de haber finalizado.

Presentación del diplomado

Presentación


El diplomado en Pedagogía para Profesionales no Licenciados del Politécnico de Colombia pretende brindar una formación docente a los profesionales de las diferentes disciplinas que quieran orientar su quehacer profesional en el campo educativo.

Por lo tanto, este diplomado se sustenta en la consolidación de una visión de sí mismo, de su profesión y de la responsabilidad del ejercicio de la docencia, orientada por valores éticos y morales, competencias ciudadanas, sujeto público y político y, ante todo, sujeto de saber pedagógico.

Además, la formación pedagógica con fundamentos epistemológicos, antropológicos, sociológicos, socioeducativos, éticos y deontológicos posibilita la interrelación sistémica y dinámica de sus conocimientos disciplinarios previos con sus nuevos saberes sobre la educación, la formación, la pedagogía, la didáctica, el currículo y la evaluación en el marco de un ejercicio teórico práctico medido por la investigación pedagógica, lo cual permite reflexionar sobre su cotidianidad en los diferentes contextos educativos.

Desde esta visión, se pretende que el profesional que realice este diplomado logre la identidad docente que le permitirá asumir el compromiso consigo mismo, con la sociedad, con la educación y con la cultura, así como un desempeño laboral adecuado en los nuevos retos y contextos socioeducativos.

Dirigido a profesionales no licenciados en diferentes áreas del conocimiento.

  • Metodología

    Educación a distancia en modalidad virtual.

  • Certificado que se otorga

    Constancia de asistencia (120 horas).

  • Duración

    5 semanas.

Competencia general

Desarrollar las habilidades y destrezas que faciliten la generación de ambientes de enseñanza-aprendizaje y el diseño de situaciones pedagógicas que permitan a los profesionales no licenciados y a sus educandos comprender y transformar la realidad.

Módulo 1

Contexto educativo

Conocer la fundamentación del sistema educativo colombiano y latinoamericano, con el fin de brindar unas bases sólidas respecto al contexto educativo en el cual adquiere sentido la labor docente.

  • Sistemas educativos latinoamericanos.
  • Sistema educativo colombiano.

Módulo 2

Fundamentos pedagógicos

Comprender los saberes educativos y pedagógicos necesarios que permean la escuela y, con esta, los sujetos que en ella intervienen.

  • La pedagogía como disciplina de la educación.
  • Modelos pedagógicos.
  • Actores del proceso educativo y pedagógico.

Módulo 3

Fundamentos didácticos

Identificar los fundamentos básicos de la didáctica y su relación con la pedagogía.

  • Teorías de la enseñanza y el aprendizaje.
  • Construcciones curriculares.
  • Procesos didácticos.
  • Relación de la didáctica con la pedagogía.

Módulo 4

Planeación y orientación del proceso formativo

Orientar los procesos de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con los lineamientos curriculares y didácticos.

  • Conceptos básicos de la planeación.
  • Diseño y aplicación de estrategias pedagógicas y didácticas.
  • Recursos didácticos.

Módulo 5

Evaluación y mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje

Evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje a través de instrumentos de evaluación acordes con los objetivos de aprendizaje y/o competencias definidas en el currículo.

  • Evaluación del aprendizaje.
  • Evaluación de la enseñanza.
  • Técnicas e instrumentos de evaluación.
  • Formulación de criterios de evaluación.

También te puede interesar