Prevención y Promoción de
la Salud

¡Inscríbete y estudia gratis!
Adquiere tu certificado por solo $80.000 COP.

¿Cómo iniciar tu diplomado virtual?

1. Inscríbete gratis

Diligencia nuestro formulario de inscripción.

2. Estudia gratis

Accede a todos los contendidos del diplomado.

3. Adquiere tu certificado

Certifícate por solo
$80.000 COP.

Información importante

Todos nuestros diplomados inician semanalmente, cada sábado. Una vez hayas realizado la inscripción, recibirás un mensaje de correo electrónico con la fecha de inicio.
La duración de todos nuestros diplomados es de 5 semanas y durante ese periodo de tiempo tendrás acceso a nuestro campus virtual 24/7.
El certificado se genera cuando hayas aprobado el diplomado con una nota final promedio igual o mayor a 60 y realizado el pago.
El pago del certificado se puede realizar durante todo el transcurso del diplomado o después de haber finalizado.

Presentación del diplomado

Presentación


La prevención y promoción de la salud son aspectos fundamentales para el bienestar de la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la promoción de la salud se refiere a acciones que fortalecen capacidades de individuos y comunidades, dándoles herramientas para empoderarse respecto al cuidado de su salud y adoptar medidas específicas enfocadas en el bienestar; por su parte, la prevención busca detectar a tiempo factores de riesgo o enfermedades para minimizar sus consecuencias en los diferentes grupos poblacionales.

El diplomado en Prevención y Promoción de la Salud tiene como propósito brindar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar, implementar y evaluar programas de promoción y prevención de la salud en diferentes contextos, con énfasis en las realidades y desafíos del sistema de salud colombiano.

Dirigido a profesionales del área de la salud; tecnólogos, técnicos o estudiantes de carreras o de programas del área de la salud. Profesionales o tecnólogos de otras áreas del saber con responsabilidades e intereses en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.

  • Metodología

    Educación a distancia en modalidad virtual.

  • Certificado que se otorga

    Constancia de asistencia (120 horas).

  • Duración

    5 semanas.

Competencia general

Conocer programas de promoción y prevención de la salud en diferentes contextos, con énfasis en las realidades y desafíos del sistema de salud colombiano.

Módulo 1

Marco conceptual de salud pública

Conocer los diferentes enfoques y modelos de promoción y prevención de la salud.

  • Conceptos básicos de promoción y prevención de la salud.
  • Determinantes sociales de la salud (DSS). 
  • Políticas de salud pública en Colombia.
  • La atención primaria en salud (APS) y su papel en la promoción y prevención de la salud.
  • Importancia de la promoción y prevención de la salud en Colombia.

Módulo 2

Enfoques y estrategias de promoción de la salud

Describir las diferentes estrategias de promoción de la salud en los diferentes niveles de atención.

  • Estrategias de promoción de la salud en diferentes niveles de atención. 
  • Programas exitosos de promoción de la salud. 
  • Desafíos y oportunidades para la promoción y prevención de la salud.

Módulo 3

Prevención de enfermedades

Identificar las principales enfermedades prevalentes en Colombia, los factores de riesgo y las estrategias de prevención existentes.

  • Principales enfermedades prevalentes en Colombia. 
  • Factores de riesgo y estrategias de prevención para las principales enfermedades prevalentes en Colombia. 
  • Estrategias de prevención de enfermedades en diferentes niveles de atención. 
  • Vacunación y programas de inmunización.
  • Programas exitosos de prevención de enfermedades en Colombia.

Módulo 4

Prevención y promoción de la salud en grupos específicos

Determinar las necesidades y características específicas de cada grupo poblacional para el diseño e implementación de programas de promoción y prevención de la salud.

  • Promoción de la salud en la infancia y la adolescencia.
  • Promoción de la salud en la edad adulta y vejez.
  • Promoción de la salud en población con necesidades especiales. 
  • Promoción de la salud en el contexto laboral.

Módulo 5

Evaluación de programas de promoción y prevención de la salud

Seleccionar indicadores de salud adecuados para evaluar programas de promoción y prevención de la salud.

  • Indicadores de salud. 
  • Métodos de evaluación de programas de promoción y prevención de la salud. 
  • Evaluación de la efectividad de los programas de promoción y prevención de la salud. 
  • Lecciones aprendidas de la evaluación de programas de promoción y prevención de la salud.

También te puede interesar