Telesalud y Telemedicina

¡Inscríbete y estudia gratis!
Adquiere tu certificado por solo $80.000 COP.

¿Cómo iniciar tu diplomado virtual?

1. Inscríbete gratis

Diligencia nuestro formulario de inscripción.

2. Estudia gratis

Accede a todos los contendidos del diplomado.

3. Adquiere tu certificado

Certifícate por solo
$80.000 COP.

Información importante

Todos nuestros diplomados inician semanalmente, cada sábado. Una vez hayas realizado la inscripción, recibirás un mensaje de correo electrónico con la fecha de inicio.
La duración de todos nuestros diplomados es de 5 semanas y durante ese periodo de tiempo tendrás acceso a nuestro campus virtual 24/7.
El certificado se genera cuando hayas aprobado el diplomado con una nota final promedio igual o mayor a 60 y realizado el pago.
El pago del certificado se puede realizar durante todo el transcurso del diplomado o después de haber finalizado.

Presentación del diplomado

Presentación


El perfeccionamiento en las tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a la salud ha sido primordial; todo ello, junto con el uso generalizado de internet en los hogares y el incremento de las capacidades de los teléfonos móviles y otros dispositivos, ha propiciado el desarrollo de la telesalud en el mundo.

La telesalud y la telemedicina son instrumentos claves de apoyo al Sistema General de Seguridad Social en Salud, ambos buscan llevar a cabo un cuidado más sostenible y mejorar la salud de las personas; con su aplicación es posible el ahorro de costos y mayor eficiencia a nivel asistencial. El beneficio principal de la aplicación de la telesalud y telemedicina es la mejora de la disponibilidad y oportunidad en la prestación de servicios de salud en lugares geográficos considerados inaccesibles o de difícil acceso a la asistencia médica.

El diplomado virtual en Telesalud y Telemedicina representa una oportunidad de aprendizaje para todos los profesionales del área de salud, y especialmente al ser coherente con los lineamientos planteados en la normativa colombiana.

Dirigido a profesionales, tecnólogos y/o técnicos del sector salud; profesionales, tecnólogos o técnicos en otras áreas del conocimiento que cuenten con responsabilidades laborales en instituciones del sector salud.

  • Metodología

    Educación a distancia en modalidad virtual.

  • Certificado que se otorga

    Constancia de asistencia (120 horas).

  • Duración

    5 semanas.

Competencia general

Comprender la importancia de incorporar las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la prestación de servicios de salud con el fin de mejorar la oportunidad y calidad de la atención.

Módulo 1

Transformación digital en el sector salud

Identificar la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo en la prestación de servicios de salud.

  • ¿Qué son las TIC?
  • Beneficios de las TIC en el sector salud.
  • Proyectos de transformación digital en el sector salud.

Módulo 2

Generalidades de la telesalud y telemedicina

Comprender los conceptos básicos asociados a la telesalud y telemedicina según la normativa colombiana.

  • Conceptos básicos: telesalud, telemedicina, teleeducación, e-salud.
  • Marco normativo.
  • Tipos y categorías de telemedicina.
  • Diferencia entre telemedicina y telesalud.

Módulo 3

Telemedicina como una manera de servicio

Conocer los requisitos y operación de la telemedicina en la prestación de servicios de salud.

  • Requisitos: ¿qué se necesita para hacer telemedicina?
  • Aplicación de la telemedicina.
  • ¿Qué son las teleconsultas?

Módulo 4

Provisión de servicios de salud y la telemedicina

Identificar los múltiples beneficios que la telemedicina proporciona a los sistemas de salud y su sostenibilidad.

  • Perspectivas de la telemedicina.
  • Ventajas y desventajas de la telemedicina.
  • Retos de la telemedicina.

Módulo 5

La ética en la telemedicina

Explicar la importancia de la ética profesional en la práctica de la telemedicina.

  • ¿Qué es la ética médica?
  • Aspectos éticos de la telemedicina.
  • Buenas prácticas en la telemedicina.

También te puede interesar